Blefaroplastía En Veracruz | Rejuvenece Tu Mirada

La blefaroplastia en Veracruz o cirugía de párpados, es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo remodelar los párpados mediante la reposición y/o extirpación del exceso de tejido y grasa de los mismos. Comúnmente se realiza en personas que presentan exceso de piel en los párpados superiores (lo que puede dificultar la visión) o bolsas debajo de los ojos.

¿Cuántos tipos de Blefaroplastia existen?

Dependiendo del caso específico de cada paciente, se puede realizar una blefaroplastia en los párpados inferiores o superiores, o incluso en ambos, por lo que se podría decir que existen 3 tipos de blefaroplastia.

Este procedimiento puede realizarse para fines meramente estéticos o en situaciones donde el párpado resta visión al paciente.

Ejemplo de blefaroplastía superior

Blefaroplastia en párpado superior

La operación se realiza en el párpado superior donde utilizando un bisturí se reseca la piel sobrante y se cauteriza mediante un electro coagulador los puntos de hemorragia que surjan, se retiran los dos sacos de grasa que se encuentran en cada párpado superior, luego se cauterizan los puntos de hemorragias y se cierra la herida con suturas no reabsorbibles.

Ejemplo de blefaroplastía inferior

Blefaroplastia en párpado inferior

La operación se realiza en los párpados inferiores, la piel se corta por debajo de las pestañas y se extraen cuidadosamente las bolsas de grasa, en ocasiones se retira un pequeño trozo de piel y músculo, luego se procede a cerrar la herida como se hizo al operar el párpado superior.

Ejemplo de blefaroplastía inferior

Blefaroplastia completa

La intervención se realiza en ambos párpados. En el superior, se elimina la piel con bisturí y se cauteriza la herida, después se extrae la grasa y se cierra con suturas no reabsorbibles. En el inferior, se corta debajo de las pestañas, se extrae la grasa y, a veces, piel y músculo, cerrando de forma similar al superior.

 

¿Cuál es el precio de una blefaroplastía en Veracruz?

Con nosotros, el precio de una blefaroplastía oscila entre $15,000 – $30,000 MXN, dependiendo el caso de cada paciente y la realizamos de manera ambulatoria.

El Dr. Rafael Revilla es especialista en realizar el novedoso procedimiento de BLEFAROPLASTÍA con corte de electrobisturí por radiofrecuencia, lo que ofrece los siguientes beneficios:

  • Cortes precisos en la piel y tejidos
  • Mejora la coagulación, sin riesgos de cicatrices antiestéticas
  • Recuperación de 48-72 horas, por lo que en un fin de semana puede volver a su rutina diaria
  • Menos dolores y molestias

Nuestro precio es muy competitivo, ya que, incluye los gastos quirófano y los gastos hospitalarios.

El éxito de una blefaroplastía es evidente cuando el resultado arroja una apariencia natural, eliminando o disminuyendo las bolsas de los ojos, desvaneciendo las arrugas alrededor de los ojos y mejorando la calidad visual. Aquí compartimos algunas fotos del antes y después de los resultados.

Blefaroplastía en hombres

cirugía de parpados

Blefaroplastía en mujeres

¿Deseas Ver y Lucir Mejor?

Siéntete mejor corrigiendo esa condición de tus párpados con ayuda del Dr. Rafael Revilla, especialista en otorrinolaringología avalado por la UNAM, con posgrados en Rinoplastia y Cirugía Facial.

Procedimientos para realizar una blefaroplastia

La blefaroplastia ha evolucionado con el tiempo, ofreciendo técnicas más avanzadas y resultados más naturales. Si consideras someterte a este procedimiento, es esencial que conozcas las diferentes técnicas disponibles. Aquí te presentamos algunas de las más populares y efectivas.

Ejemplo de blefaroplastía superior

Tradicional

Esta es la técnica clásica que involucra incisiones con un bisturí para eliminar el exceso de piel y grasa de los párpados. Aunque es una técnica probada, puede dejar cicatrices más notables y requerir un tiempo de recuperación más largo.

Ejemplo de blefaroplastía superior

Láser

En lugar de usar un bisturí, esta técnica utiliza un láser para realizar las incisiones. El láser puede reducir el sangrado y la hinchazón, lo que puede acelerar el proceso de recuperación.

Ejemplo de blefaroplastía superior

Corte de Electrobisturí por Radiofrecuencia

Esta técnica innovadora utiliza radiofrecuencia para hacer incisiones precisas y coagular los tejidos al mismo tiempo, lo que se traduce en una recuperación más rápida y menos hematomas.

Ejemplo de blefaroplastía superior

Transconjuntival

Específicamente para los párpados inferiores, esta técnica implica hacer una incisión en el interior del párpado, eliminando la posibilidad de cicatrices visibles. Es ideal para aquellos que solo necesitan la eliminación de bolsas de grasa sin eliminar la piel.

Ejemplo de blefaroplastía superior

Sin Cirugía

Aunque no es una cirugía, existen tratamientos como los rellenos dérmicos que pueden ofrecer un levantamiento temporal de los párpados (4 a 8 meses) sin necesidad de cirugía.

Beneficios del electrobisturí por radiofrecuencia

Este es el método que utilizamos en nuestros pacientes, ya que, tiene la ventaja de que produce menos daño en los tejidos circundantes, lo que nos ayuda a conseguir:

  • Cortes precisos, lo que mejora la exactitud del procedimiento
  • Coagula los tejidos al realizar la incisión, reduciendo el sangrado
  • Ofrece un menor tiempo de recuperación y menos hematomas
  • Dada la precisión, los resultados suelen ser más naturales
  • Cicatrices casi imperceptibles
rinoplastía en veracruz

¿Cuándo se debe realizar una blefaroplastia?

Decidir someterse a una cirugía estética es una elección personal que depende de diversos factores, aunque, existen algunas señales y consideraciones que podrían indicarte que es hora de considerar este procedimiento:

  • Apariencia Cansada Constantemente: Si a menudo te dicen que luces cansado, incluso después de una buena noche de sueño, el exceso de piel o las bolsas bajo tus ojos podrían ser la causa.
  • Visión Obstruida: Más allá de la estética, un exceso de piel en los párpados superiores puede limitar tu campo visual. Si sientes que tu visión está siendo afectada, podría ser el momento de considerar la blefaroplastia.
  • Signos Prematuros de Envejecimiento: Si sientes que tus ojos te hacen lucir más viejo de lo que realmente eres, la blefaroplastia puede ayudarte a recuperar una apariencia juvenil.
  • Dificultad al Aplicar Maquillaje: Si encuentras complicado aplicar sombras o delineador debido al exceso de piel en los párpados, este procedimiento podría ser la solución.

¿Cómo se desarrolla la recuperación?

Después de una blefaroplastia el paciente sentirá que sus párpados están tirantes, aunque en la mayoría de los casos es una molestia ligera.

Pero en caso de que el malestar aumente, se prescriben analgésicos así como antiinflamatorios y terapia antibiótica, aunque también el paciente deberá de tomar las siguientes medidas:

  • Evitar la resequedad del ojo aplicando ungüentos en las heridas y lágrimas artificiales durante los primeros dos días posteriores a la operación.
  • Aplicar compresas heladas en la zona operada durante los primeros cinco días, cuatro a cinco veces diarias durante veinte minutos.
  • Mantener la cabeza elevada los primeros tres días del postoperatorio,
    No tocarse la cara, así como evitar el uso de cosméticos y cremas por una semana.

Aunque verás mejoras inmediatas, los resultados finales de la blefaroplastia suelen ser evidentes después de varias semanas, cuando la hinchazón y los hematomas hayan desaparecido por completo.

¿Cuándo podré volver a mi rutina cotidiana?

Gracias a que el Dr. Rafael Revilla realiza la “cirugía de párpados” de forma ambulatoria, puede reincorporarse a sus actividades diarias en tan solo 2 días.

Posteriormente se pueden realizar actividades que no involucren esfuerzo físico por lo menos hasta las tres semanas postoperatorias, para evitar problemas con la cicatrización.

cicatrices de una blefaroplastia

¿Las cicatrices después del procedimiento son visibles?

No, aunque después de una blefaroplastia se produce un edema e inflamación en los párpados, que tarda alrededor de 5 a 15 días en desaparecer.

Cabe mencionar que solo un especialista en blefaroplastia compara el volumen de piel y grasa retirada en cada lado del rostro, buscando que sean cantidades similares, con lo que se asegura de mantener la simetría del rostro y evitar los malos resultados.

Cuál es la mejor edad para realizarse una Blefaroplastia

No hay una «edad ideal» para realizarse una blefaroplastia, lo que realmente importa es si el procedimiento puede ayudarte a alcanzar tus objetivos estéticos y funcionales, y si estás en buen estado de salud para someterte a la cirugía.

Aunque podríamos decir que las edades varían entre:

Jóvenes Adultos (30s y 40s): Aunque puede parecer temprano, algunos pacientes optan por la blefaroplastia en sus 30s o 40s. Las razones pueden ser genéticas (párpados caídos de familia) o simplemente un deseo de mantener una apariencia fresca y juvenil. En estos casos, la cirugía suele ser menos invasiva y los resultados más sutiles.

Mediana Edad (50s y 60s): Esta es la edad más común para la blefaroplastia. Con el paso del tiempo, la piel pierde elasticidad y es más probable que se acumule grasa en los párpados. La cirugía en esta etapa puede ofrecer un rejuvenecimiento significativo, haciendo que los pacientes luzcan años más jóvenes.

Edad Avanzada (70s en adelante): Aunque menos común, algunas personas optan por la blefaroplastia en sus años dorados. En estos casos, además de las razones estéticas, a menudo hay preocupaciones funcionales, como la visión obstruida por el exceso de piel.

Antes de someterte a este procedimiento, lo ideal es que consideres lo siguiente:

  • Salud General: Más que la edad cronológica, la salud general es un factor crucial. Un paciente de 70 años en excelente salud podría ser un mejor candidato que alguien de 40 años con problemas de salud significativos.
  • Expectativas Realistas: Independientemente de la edad, es vital tener expectativas realistas sobre lo que la cirugía puede y no puede lograr.
  • Consulta Profesional: Si estás considerando una blefaroplastia en Veracruz, lo más importante es consultar con un cirujano experimentado, así podrás recibir una orientación personalizada basada en tu anatomía, salud y objetivos estéticos.

¿Qué riesgos existen al realizarse este procedimiento?

Los riesgos en este procedimiento son poco frecuentes, aunque dependerá de la experiencia del médico para evitar que esto suceda, entre estos riesgos se encuentran la ceguera transitoria o amaurosis producto de un hematoma retrobulbar que afecte al nervio óptico.

También puede darse el caso de que se extraiga demasiada piel produciendo lagoftalmo, si se trata del párpado superior, impidiendo el correcto cierre del ojo o ectropión si es el inferior, donde el párpado se pliega hacia afuera.

A continuación conocerás las molestias o complicaciones más comunes que pueden producirse luego de una blefaroplastia (usualmente desaparecen a las 24 horas), por lo que, lo más recomendable es acudir a un especialista en blefaroplastia para evitar en la medida de lo posible las siguientes molestias:

  • Inflamación
  • Hematomas
  • Quistes
  • Irritación ocular o sequedad
  • Acumulación de sangre
  • Visión doble o borrosa
  • Lagrimeo
  • Infecciones locales
  • Dificultad para cerrar los ojos
  • Reacciones Alérgicas
  • Cicatrices
  • Pérdida de la visión

Rejuvenece y Suaviza La Expresión De Tu Mirada

Agenda tu cita haciendo clic en los botones debajo o llamando al al (229) 281-40-92. Los horario de atención son de Lunes a Viernes de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 y Sábados de 9:00 a 12:00.