Desviación Septal
Dr-Rafael-Amador-Revilla-Cirujano-Otorrinolaringologo-especialista-en-Desviacion-Septal-en-Mexico-002-compressor

El síndrome obstructivo nasal afecta a un gran porcentaje de la población y se produce como consecuencia de cambios anátomo funcionales de las estructuras nasales, una de las causas más comunes son las alteraciones del tabique nasal.
El tabique o septo nasal es una estructura impar, oseo-cartilaginosa, delgada que se encuentra hacia la zona media de la pirámide nasal, este tabique separa los dos canales nasales. Por su parte posterior y superior está integrado por los huesos etmoides y vómer y su zona anterior e inferior es eminentemente cartilaginosa.

El septo nasal tiene una función predominantemente estructural puesto que se encarga de dar soporte a la zona inferior de la nariz, la misma es más blanda y se encuentra desprovista de hueso con respecto a la zona superior, que por su estructura ósea es dura. Debido a esto las funciones nasales de ventilación y olfacción se facilitan.

El tabique nasal interviene en la función respiratoria al facilitar el paso del aire por las fosas nasales, otras de las funciones donde es importante el tabique nasal son el condicionamiento térmico del aire, la humidificación y el filtrado de partículas que ingresan a través de la inhalación.

Por otra parte la ubicación del septo y los senos paranasales generan la resonancia necesaria para que cada persona posea un registro vocal peculiar que hacen que su voz tenga un sello particular y distintivo

¿Qué es la Desviación Septal?

a desviación septal ocurre cuando se produce una alteración de la anatomía del tabique de manera que se encuentra desviado hacia un lado, disminuyendo la luz de alguna de las dos cavidades nasales.

Es un dimorfismo que en muchos de los casos puede generar déficits funcionales, puesto que esta condición ocasiona una disminución de la cantidad de aire que puede circular por las narinas, generando obstrucciones al paso del aire.

En general gran parte de la población tiene algún grado de desviación del tabique, muchas de ellas son asintomáticas.

¿Cuáles son las causas de la Desviación Septal?

Este cambio en la anatomía del tabique nasal puede ser del tipo congénito o adquirido, en el primer caso estamos frente a las alteraciones del septo ocurridas durante el desarrollo cráneo-facial del feto, también pueden deberse a compresiones dentro del útero o los traumatismos que se generan en el proceso del parto.

En segunda instancia, como cambios adquiridos encontramos a los traumatismos en la cara, las fracturas, también puede ocurrir por un paladar cuyo desarrollo ha sido defectuoso, una dentición anormal, aumento exagerado de las vegetaciones adenoides, problemas a nivel de los senos nasales, el hecho de que los niños succionen en exceso sus pulgares o tengan la costumbre de presionar la lengua contra el paladar.

¿Cuáles son los síntomas de una Desviación Septal?

Dr-Rafael-Amador-Revilla-Cirujano-Otorrinolaringologo-especialista-en-Desviacion-Septal-en-Mexico-001-compressor

Los principales síntomas que se generan por la desviación septal son la obstrucción nasal, el aumento en la producción de mucosidad con descarga retro faríngea, tos irritativa, epistaxis o sangrado nasal, ronquidos.

La persona precisa respirar por la boca, esto genera que amanezca con la boca reseca y la garganta dolorosa e irritada, también son frecuentes las molestias óticas y la hipoacusia.

Este conjunto de síntomas pueden llevar a que la persona sufra de sinusitis con los consecuentes dolores de cabeza, cara y ojos y mucosidad espesa que tiende a ser amarillenta o verdosa. El paciente puede referir que tiene pérdida del olfato o anosmia, así mismo puede percibir un olor desagradable (cacosmia). También es frecuente el desarrollo del síndrome de apnea obstructiva del sueño.

¿Cómo se diagnostica la Desviación Septal?

El procedimiento diagnóstico requiere de un examen físico acucioso que incluye un estudio exterior donde se evalúen la forma de la pirámide nasal, las ventanas nasales, los orificios piriformes, la columnela y el borde de la zona cartilaginosa del septum. También se examina la válvula nasal en este estudio externo tanto por observación directa como a través de la maniobra de Cottle.

Posteriormente se realiza la visualización interna del tabique nasal desviado a través de una rinoscopia, allí se identifica el septum nasal en sus dos porciones: la ósea y la cartilaginosa, el estado de los cornetes y la zona de la válvula nasal.

Los métodos de diagnóstico de elección para llevar a cabo la inspección interna de las fosas nasales son sin lugar a dudas los siguientes: rinoscopia, endoscopia rígida y fibroscopía. Todo esto debería estar apoyado en imagenología mediante una tomografía computarizada, esta técnica produce un abordaje preciso y rápido, también son aplicables los estudios de rinometría acústica y la rinomanometría.

¿Cuáles son los tratamientos?

El tratamiento de las desviaciones septales depende del grado de molestias que ellas generen. Existen casos en los que la desviación del tabique nasal no ocasiona ningún problema para el paciente, por lo que no se necesita ningún tratamiento.

Aquellas desviaciones septales que signifiquen una disminución en la calidad de vida del paciente o la aparición de enfermedades secundarias requieren un tratamiento quirúrgico. En este caso el procedimiento se denomina septoplastia y suele indicarse en pacientes con una deformidad septal visible y/o con insuficiencia respiratoria que se deba a la anormalidad posicional del tabique nasal.

Existen casos en los que la desviación septal no genera ningún problema para el paciente, pero hay otros en los que la calidad de vida se ve comprometida, derivándose en patologías secundarias producto de esta desviación. Frente a la sospecha de padecer de desviación septal o presentar algún síntoma es imprescindible que su médico realice la pertinente evaluación y diagnóstico.

En caso de que usted desee agendar una Consulta con el Dr. Rafael Revilla Herrera, Cirujano Otorrinolaringólogo en Veracruz, no dude en enviarnos un mensaje a través del formulario de contacto. El Doctor Revilla se especializa en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la desviación septal.

¿Deseas Sentirte y Lucir Mejor?

Agenda tu cita de valoración y aclara todas tus dudas sobre este procedimiento con el Dr. Rafael Revilla, especialista en Desviación Septal en Veracruz.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Cirugía Endoscópica de Senos Paranasales

Cirugía Endoscópica de Senos Paranasales

Adjuntos a la nariz se hallan unas cavidades que están ubicadas en los huesos adyacentes y que se comunican con la estructura nasal a través de agujeros y conductos, son los denominados senos paranasales. Al igual que la nariz, los senos paranasales comparten el mismo...

Hipertrofia de Cornetes

Hipertrofia de Cornetes

Ubicados a ambos lados de las paredes de la nariz se encuentran los cornetes que son estructuras óseas que están recubiertas de un tejido mucoso y las denominadas lagunas cavernosas, estas estructuras tienen un alto componente nervioso y vascular. Los cornetes nasales...

Epistaxis

Epistaxis

Una de las patologías de la emergencia del área otorrinolaringológica que se presenta con más frecuencia es el sangrado nasal o epistaxis, como se le denomina científicamente. Por lo general su evolución no es de gravedad, aunque en algunos casos la cantidad de sangre...