Rellenos Faciales
Dr-Rafael-Amador-Revilla-Cirujano-Otorrinolaringologo-especialista-en-Aplicacion-de-Rellenos-Faciales-en-Mexico-001-compressor

En el proceso natural de envejecimiento la piel pierde colágeno, que es la proteína que le provee de estructura y la mantiene firme, esto provoca la aparición de líneas de expresión y arrugas profundas. Por otra parte existen condiciones ambientales como la exposición al sol, la contaminación ambiental, el hábito del tabaquismo y el estrés que determinan que su aparición surja en forma precoz.

Para mejorar esa situación se recomienda la aplicación de rellenos biocompatibles de ácido hialurónico o de grasa autóloga en las líneas de expresión y las arrugas, el procedimiento se hace a través de pequeñas infiltraciones indoloras en la piel, de esta manera se le devuelve su forma eliminando las arrugas.

¿Qué son los Rellenos Faciales?

Los rellenos faciales como el ácido hialurónico y la grasa autóloga, son materiales seguros y reabsorbibles, empleados en medicina para lograr la recuperación de volumen en los pliegues y depresiones del rostro, así mismo el empleo de estos rellenos tiene efectos estéticos reversibles, de esta manera generan gran satisfacción en los pacientes.

El uso del ácido hialurónico como relleno aportante de volumen, se indica para esculpir el rostro al remodelarlo, reponiendo el volumen facial que se ha perdido con el pasar de los años o con las variaciones bruscas en el peso del paciente.

Su estructura 3D contiene una molécula altamente reticulada, esto hace que sea más flexible de modo que se adapta más fácilmente a los contornos del rostro con un mayor nivel de viscosidad y cohesión, originando resultados con un efecto de estiramiento facial más duradero y natural.

El relleno facial mediante el empleo de grasa del propio paciente produce grandes beneficios, puesto que aparte de corregir el envejecimiento facial, el uso de la grasa autóloga es natural pues no procede de otros seres vivos o cadáveres, ni es de origen sintético.

En este sentido la posibilidad de rechazo es prácticamente inexistente, por otra parte con la grasa se pueden corregir varias imperfecciones, depresiones de la epidermis y cicatrices además de las arrugas. Los rellenos con grasa tienen más tiempo de vida que los de los productos inyectables.

¿Para qué sirven los Rellenos Faciales?

Los rellenos faciales tienen múltiples usos, pueden emplearse para corregir los defectos preexistentes y/o para aumentar el volumen de las estructuras del rostro. Permiten por ejemplo rellenar las depresiones que dejan las cicatrices producidas por el acné, o corregir el efecto de rostro envejecido y molesto que producen los surcos nasogenianos conjuntamente con el descenso de la comisura labial, cuando aplicamos relleno con ácido hialurónico en esa zona se produce la hidratación y el aumento de volumen de la piel de esa zona rejuveneciendo la expresión del rostro.

¿Cómo se realizan los Rellenos Faciales?

Dr-Rafael-Amador-Revilla-Cirujano-Otorrinolaringologo-especialista-en-Aplicacion-de-Rellenos-Faciales-en-Mexico-002-compressor

Mediante esta técnica se infiltra el material de relleno facial empleando una aguja de calibre variable, por lo general a lo sumo se emplea anestesia local, son raros los casos donde el cirujano utilice una sedación profunda. El dolor producido por la infiltración de estas sustancias es equivalente al generado por la inyección de una vacuna.

A medida que el médico va inyectando debe ir aplicando una ligera presión por unos minutos, esto con la finalidad de disminuir la probabilidad de que aparezcan hematomas. El efecto de la aguja sobre la piel siempre produce un proceso inflamatorio inmediato por lo que al concluir el procedimiento puede parecer que se ha conseguido un volumen mayor al colocado.

Progresivamente esa inflamación va desapareciendo y al cabo de unos pocos días se observará el verdadero efecto del material infiltrado. Por lo regular se requiere de varias sesiones para obtener el efecto que se está buscando.

En general no se necesita el uso de analgésicos ni de antibióticos luego de la infiltración pero si será necesario seguir una serie de medidas higiénicas sobre la zona tratada, lavarla con jabón neutro y abstenerse de untar cremas o emplear maquillaje por 48 horas.

¿Cuáles son los Riesgos?

Al inyectar un material de relleno facial nos enfrentamos a una serie de riesgos que básicamente dependen del tipo de material y muy poco de la técnica empleada.

Como efecto secundario más frecuente se encuentra la reacción inflamatoria del organismo frente a la introducción del material y se caracteriza porque se producen lesiones detectables debajo de la piel que se denominan nódulos subcutáneos, los mismos pueden ser visibles o no aunque siempre serán palpables.

Los nódulos pueden aparecer en cualquier momento a partir del día de la infiltración, desde apenas unos días hasta muchos años después. Esta reacción no se presenta cuando el relleno es el ácido hialurónico o cuando se emplean materiales provenientes del propio paciente como la grasa autóloga.

Cuando la infiltración se efectúa bilateralmente puede ocasionar un resultado asimétrico en ambos lados del rostro. Al realizar la infiltración existe un pequeño riesgo de que se produzca una infección por lo que si este es el caso será necesario tomar antibióticos. Se recomienda no tomar medicación con efecto anticoagulante una semana antes de este procedimiento.

La aplicación de rellenos faciales, como el ácido hialurónico y la grasa autóloga, es un procedimiento seguro cuando es llevado a cabo por un médico con experiencia en esta técnica. En el caso de que usted desee agendar una Consulta con el Dr. Rafael Revilla Herrera, Cirujano Otorrinolaringólogo en Veracruz, no dude en enviarnos un mensaje a través del formulario de contacto. El Doctor Revilla cuenta con amplia experiencia en la realización de diversos procedimientos de otorrinolaringología, incluyendo la infiltración de rellenos faciales.

¿Deseas Sentirte y Lucir Mejor?

Agenda tu cita de valoración y aclara todas tus dudas sobre este procedimiento con ayuda del Dr. Rafael Revilla, especialista en otorrinolaringología avalado por la UNAM, con posgrados en Rinoplastia y Cirugía Facial.